Juli Fernàndez, Saül Garreta y Lluís Salvadó
La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) acogió el 16 de febrero una reunión de trabajo de los puertos de Tarragona y Barcelona y el departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya. A la reunión asistieron el conseller de Territori, Juli Fernàndez; el presidente de la APT, Saül Garreta; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó. Las tres instituciones han tratado temas de interés común y han establecido las líneas maestras para una mayor coordinación para impulsar una agenda común de proyectos de país. El ámbito ferroviario y la descarbonización de la actividad portuaria han sido los dos temas más importantes del encuentro. Ambos puertos comparten el objetivo de ampliar y mejorar las infraestructuras ferroviarias para evitar una pérdida de competitividad y para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad logística. Ambas autoridades portuarias también comparten el compromiso de descarbonización de la actividad portuaria a través del impulso de las energías renovables y de la economía azul.
Los máximos responsables del departamento de Territorio y los puertos de Tarragona y Barcelona coinciden en destacar la necesidad de establecer una agenda de temas estratégicos de país en el ámbito portuario, logístico y de transporte y dotarse a los mecanismos organizativos para el seguimiento e impulso de estos objetivos comunes.
En este sentido, el encuentro ha servido para definir el marco y el objetivo de la relación entre el Departamento y los dos puertos, y los mecanismos de coordinación. Este acuerdo se ha materializado con la creación de una reunión de las direcciones ejecutivas de ambos puertos con carácter anual y con la creación de dos grupos de trabajo: un grupo de trabajo de descarbonización y un grupo de trabajo sobre temas ferroviarios.
Las tres instituciones han tratado varios temas de intermodalidad. La Unión europea ha establecido que el transporte de mercancías por ferrocarril debe alcanzar un 20% del total para el año 2030. Para alcanzar este objetivo los puertos y el departamento coinciden en la necesidad de mejorar las infraestructuras ferroviarias en Cataluña, así como las conexiones ferroviarias con Aragón y Francia. También es necesario desplegar las terminales intermodales que permitan la conectividad para alcanzar el objetivo del 20%.