El presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, durante la inauguración de Smart Ports
La necesidad de compartir información y conocimientos entre todos los implicados en los sectores marítimo-portuario; la importancia de no perder el tren de la innovación; y las soluciones disruptivas que permitirán desarrollar a corto plazo la Inteligencia Artificial (IA) han sido los temas centrales de los debates que se han celebrado en el Smart Ports 2023 que finalizó el 9 de noviembre.
Smart Ports: Piers of the Future, el evento impulsado por el Port de Barcelona con algunos de los puertos más líderes para analizar, debatir y proponer soluciones transformadoras para el futuro de los puertos y el transporte marítimo, se ha celebrado por quinto año consecutivo los días 7, 8 y 9 de noviembre, en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC), el mayor evento del mundo dedicado al futuro de las ciudades.
Forman parte de Smart Ports ocho de los puertos más innovadores del mundo: Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Gotemburgo, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam. Este año han participado como puertos invitados Vancouver, Singapur, Tanger-Med y la Port Authority of New South Wales, que reúne a los puertos australianos de Sydney y Newcastle.
Smart Ports y SCWEC han creado el evento Tomorrow.Blue Economy y todos los actos relacionados con la economía azul del Smart City se han celebrado en el ágora Tomorrow.Blue Economy, reforzando su difusión .
En el programa de la edición de este año ha destacado la presencia de empresas innovadoras en el ámbito del sector marítimo y portuario y el debate sobre cómo las nuevas soluciones tecnológicas pueden mejorar la capacidad de respuesta de puertos, navieras y operadores marítimos en la creciente incertidumbre a la que se encara el transporte y la logística global.
En la presentación de Smart Ports, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó; el Chief Executive Officer del Puerto de Hamburgo, Jens Meier; la Deputy CEO & Vice Presidente Strategy and Innovation del Puerto de Gothenburg, Malin Collin; el Deputy Executive Director Marketing and Customer Relations del Puerto de Los Ángeles, Michael DiBernardo; y el Chief Digital & Innovation Officer del Puerto de Antwerp-Bruges, Erwin Verstraelen, destacaron la importancia de colaborar y compartir conocimientos para mejorar en aspectos como la eficiencia y la descarbonización del negocio marítimo y portuario, invirtiendo en proyectos que generen valor en el futuro y en formación para que los jóvenes sean capaces de gestionar las nuevas tecnologías que están incorporando sus puertos.
En la mesa redonda Driving Sustainable and Intelligent Maritime Transport, moderada por el director técnico de la fundación BCN Port Innovation, Miquel de la Mano, se analizó el papel que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá a corto plazo en la planificación, desarrollo y gestión de las infraestructuras portuarias y logísticas, abriendo un nuevo horizonte para la mejora de procesos, la automatización y el ahorro de energía, entre otros aspectos.

«Challenges and opportunities in cargo shipping and ports: a collaborative discussion»
La mesa redonda «Challenges and opportunities in cargo shipping and ports: en collaborative discussion», que moderó el jefe de Estrategia del Port de Barcelona, Jordi Torrent, hizo hincapié en la necesidad de que todos los actores de la cadena logística compartan las datos para poder dar una respuesta conjunta a las tensiones y disfunciones que se están produciendo en las cadenas logísticas en todo el mundo.
La mesa redonda «Innovation in Blue Economy» trató sobre cómo la aplicación de la digitalización y las nuevas TIC se están convirtiendo en herramientas eficientes para mejorar los puertos. Los ponentes alertaron sobre la importancia de que los puertos sean capaces de incorporar estas tecnologías, que avanzan muy rápidamente, por no quedar obsoletos frente a otros enclaves.
Por último, la mesa redonda «Port City Renaissance: Redefinición Port City Landscapes through Innovative Development Models», en la que participó el director general del Port Vell de Barcelona, David Pino, analizó cómo grandes eventos, como la Expo Busan 2030 o la Copa América que se celebrará en Barcelona el próximo año, aceleran las transformaciones de los puertos ciudadanos.
El ágora del Tomorrow.Blue Economy acogió el Tech Tour Blue Economy que organizó la comunidad mundial de inversores reunidos para impulsar proyectos de innovación, Tech Tour, con el objetivo de poner en contacto a inversores y socios corporativos con emprendedores y start-ups de economía azul que buscan financiación estratégica y asociaciones en el mercado europeo.
Del centenar de start-ups presentadas se seleccionaron 30, que defendieron su candidatura frente al jurado de Tech Tour. Las ocho ganadoras son las empresas BuyCo, Cargofive, Everimpact, Evoy AS, Gazelle Wind Power Limited, Titanum Technology, Venus Shell Systems Pty Ltd., Y cero44.